Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general fortalecer el Desarrollo Social y Comunitario a través de procesos solidarios y autogestivos, potenciando las capacidades humanas y organizativas de la población, con énfasis en las zonas de atención prioritaria, fomentando así la reconstrucción del tejido social.
Tipo de Proyecto:
Servicios.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Fortalecer las capacidades humanas de la población.
- Implementación de cursos, talleres, conferencias, entre otros;
- Prestación de servicios profesionales voluntarios; y
- Integración de la red de instructores y prestadores de servicio profesional voluntario.
- Modalidad 2: Fomentar las capacidades organizativas de la población así como la integración familiar y comunitaria.
- Realización de eventos, jornadas, campañas, brigadas, entre otros.
- Modalidad 3: Transversalidad de acciones sociales.
- Vinculación con redes ciudadanas, dependencias, entidades, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil para beneficio de la gente.
Son componentes del Programa:
- Cursos, talleres y servicios presencial o virtual, implementados.
- Eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar, realizados.
- Acciones sociales transversales, gestionadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Cursos, talleres y servicios presencial o virtual, implementados.
- Elaborar plan de acción de cursos, talleres y servicios.
- Integrar personas instructoras o profesionales voluntarios para la impartición de cursos, talleres y servicios en los Centros.
- Impartir cursos, talleres y servicios.
- Reportar el cumplimiento del plan de trabajo de los cursos, talleres y servicios.
- Eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar, realizados.
- Programar eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar.
- Implementar eventos.
- Reportar el cumplimiento de los eventos implementados.
- Acciones sociales transversales, gestionadas.
- Programar acciones sociales transversales.
- Reportar el cumplimiento de las acciones sociales transversales realizadas.
- Acciones sociales transversales, gestionadas.
- Programar acciones sociales transversales.
- Reportar el cumplimiento de las acciones sociales transversales realizadas.
Derecho social: Derecho al bienestar económico.
ODS:Objetivo 10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general impulsar que la población de las localidades urbanas y rurales disponga de infraestructura social -básica y comunitaria-, para un mayor desarrollo comunitario que mejore la calidad de vida de la población.
Tipo de proyecto:
Infraestructura Social
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura comunitaria.
- Obras de construcción o rehabilitación calles y vialidades, en las cuales se pueden considerar el arroyo vehicular, guarniciones y banquetas, andadores peatonales, ciclovías, entre otros. En estas obras se podrá contemplar la introducción o rehabilitación de los servicios básicos y el alumbrado público.
- Obras o acciones de construcción o rehabilitación de espacios públicos, tales como plazas, parques, cancha deportiva entre otros.
La Secretaría determinará los montos a asignar a los municipios participantes del Estado, con base en el cumplimiento de los criterios de elegibilidad definidos en el artículo 17 y los requisitos para acceder a los apoyos del Programa señalados en el artículo 14 de las presentes Reglas de Operación y conforme a la disponibilidad de recursos del presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal de 2025, otorgando preferencia a las zonas de atención prioritaria.
El financiamiento se otorgará a los municipios o dependencias ejecutoras a través de transferencias bancarias, conforme a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 de las presentes Reglas de Operación y a los procedimientos que determine la SF, para la ejecución de las obras o acciones convenidas.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura social -básica y comunitaria-, terminadas.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura social -básica y comunitaria-, terminadas.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura social -básica y comunitaria-, terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la Vivienda
ODS:Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general contribuir a que las personas mayores de 18 años que habitan en el estado de Guanajuato, tengan acceso a una fuente de ingresos temporal, que les permita satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias.
Tipo de proyecto:
Transferencia
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Apoyo económico por jornales.
-
- El Programa otorga apoyos económicos por jornales, equivalentes a $300.00 (Trescientos pesos 00/100 M.N.), pudiendo ser entregados a la persona beneficiaria a través de cheque hasta por un máximo del monto correspondiente a un jornal diario y hasta 90 jornales por ejercicio fiscal por persona beneficiada.
- Los apoyos entregados a través del Programa no dan lugar a relación laboral o contractual alguna entre las personas beneficiadas y la Secretaría o las instituciones participantes o instancias ejecutoras.
- La unidad administrativa responsable del Programa realizará las gestiones administrativas correspondientes por medio de los instrumentos jurídicos que se determinen para el efecto, con la finalidad de ofertar los apoyos a que se refiere este artículo.
-
Son componentes del Programa:
- Apoyo económico por jornales, otorgado.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Apoyo económico por jornales, otorgado.
- Emisión y publicación de la Convocatoria del Programa en los medios que la Secretaría defina.
- Recepción de solicitudes en las ventanillas de atención que designe la Secretaría.
- Selección de personas beneficiarias de acuerdo a las Reglas de Operación.
- Seguimiento a la ejecución del proyecto de acciones sociales.
- Entrega de apoyos a las personas beneficiarias del programa.
Derecho social: Derecho al trabajo.
ODS: Objetivo 1. Fin de la Pobreza
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general impulsar que la población de las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato disponga de espacios públicos adecuados, a fin de contribuir a un mayor desarrollo comunitario que mejore la calidad de vida de la población.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
Infraestructura Social
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Espacios públicos
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o de equipamiento de espacios públicos de beneficio comunitario para el desarrollo de actividades recreativas, de esparcimiento, culturales y deportivas, tales como: plazas, parques, jardines, cancha deportiva, gimnasio al aire libre, entre otros.
La Secretaría determinará los montos a asignar a los municipios participantes del Estado, con base en el cumplimiento de los criterios de elegibilidad definidos en el artículo 17 y los requisitos para acceder a los apoyos del Programa señalados en el artículo 14 de las presentes Reglas de Operación y conforme a la disponibilidad de recursos del presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal de 2025, otorgando preferencia a las zonas de atención prioritaria.
El financiamiento se otorgará a los municipios o dependencias ejecutoras a través de transferencias bancarias, conforme a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 de las presentes Reglas de Operación y a los procedimientos que determine la SF, para la ejecución de las obras o acciones convenidas.
Son componentes del Programa:
- Obras o acciones de construcción de espacios públicos terminadas.
- Obras o acciones de rehabilitación de espacios públicos terminadas.
- Obras o acciones de equipamiento de espacios públicos terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras o acciones de construcción de espacios públicos terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras o acciones de rehabilitación de espacios públicos terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras o acciones de equipamiento de espacios públicos terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Bienestar económico y Medio ambiente sano.
ODS: Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general contribuir a que la población del estado de Guanajuato participe activamente en el desarrollo de su comunidad para fortalecer el tejido social.
Tipo de proyecto:
Servicios.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Conformación de estructuras de participación social.
- Conformar, orientar y mantener estructuras de participación social, conforme lo dispongan los Lineamientos.
- Modalidad 2: Programa de Acciones para el Desarrollo Comunitario.
- Dar seguimiento a los programas de acciones para el desarrollo comunitario, conforme lo dispongan los Lineamientos; y
- Coadyuvar en el cumplimiento de las acciones establecidas en el programa de acciones para el desarrollo comunitario que para su posible realización necesiten del apoyo transversal de dependencias y entidades; y el fortalecimiento a la autogestión con corresponsabilidad a través del subsidio.
De acuerdo a la naturaleza de las acciones a desarrollar, la Secretaría podrá otorgar los materiales, equipos, herramientas o insumos necesarios para incrementar la posibilidad de desarrollo de las acciones con propósito social, que coadyuven en la vitalización y fortalecimiento de la cohesión y reconstrucción del tejido social.
La unidad administrativa responsable del Programa realizará las gestiones administrativas correspondientes por medio de los instrumentos jurídicos que se determinen para el efecto, con la finalidad de ofertar los servicios a que se refiere este artículo.
Son componentes del Programa:
- Estructuras de participación social conformadas.
- Programa de acciones para el desarrollo comunitario elaborado.
- Acciones comunitarias realizadas mediante el seguimiento y monitoreo de la Secretaría.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Estructuras de participación social conformadas.
- Realizar convocatorias para lograr la instalación de las estructuras de participación social;
- Formalizar las estructuras de participación social;
- Programa de acciones para el desarrollo comunitario elaborado.
- Realizar sesiones periódicamente para la elaboración de un diagnóstico participativo.
- Elaborar programas de acciones para el desarrollo comunitario por los Comités Ciudadanos.
- Acciones comunitarias realizadas mediante el seguimiento y monitoreo de la Secretaría.
- Dotar de materiales, equipos, herramientas o insumos adecuados para fortalecer acciones comunitarias con propósito social.
- Realizar gestiones para atender necesidades comunitarias que requieren de acciones transversales.
- Dar seguimiento a las acciones comunitarias realizadas.
Derecho social: Derecho al Medio Ambiente Sano.
ODS:10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo:10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general que las personas que habitan en las zonas urbanas y rurales del estado de Guanajuato, preferentemente en las zonas de atención prioritaria, tienen condiciones para prevenir, hacer frente y superar los efectos de una contingencia o situación emergente no permanente.
Tipo de proyecto:
Transferencia
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Situación de Contingencia.
Los apoyos del Programa serán en especie, mediante las gestiones que realice el personal de la Secretaria con los proveedores o prestadores de servicio mediante transferencia electrónica de recursos preferentemente, en la atención de los rubros siguientes:- Salud;
- Alimentario;
- Vivienda;
- Económico; y
- Otros que, a consideración del Comité, coadyuven en el acceso a los derechos humanos de las personas solicitantes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
- Modalidad 2: Situación emergente no permanente.
Los apoyos del Programa deberán ser preferentemente en especie, mediante las gestiones que realice el personal de la Secretaría con los proveedores o prestadores de servicios y sólo en aquellas que por cuestiones de políticas de los prestadores de servicios podrán ser en efectivo, en la atención de los rubros siguientes:- Salud;
- Alimentario;
- Vivienda;
- Económico; y
- Otros que, a consideración del Comité, coadyuven en el acceso a los derechos humanos de las personas solicitantes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
En ambas modalidades la persona beneficiaria no recibirá el dinero del apoyo en efectivo, sino que el personal de la Secretaría realizará los trámites de pago con el prestador del servicio o proveedor según corresponda.
En el caso de los rubros contenidos en los incisos l.a y II.a de este artículo, las personas que presentan una enfermedad crónico-degenerativa o mental sólo podrán ser apoyadas una vez durante el ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando, exista suficiencia presupuestal. Los montos de los apoyos podrán variar en atención a los términos del requerimiento de la persona solicitante, a las consideraciones que al efecto emita el Comité, y a la disponibilidad presupuestal del Programa.
La unidad administrativa responsable del Programa realizará las gestiones administrativas correspondientes por medio de los instrumentos jurídicos que se determinen para el efecto, con la finalidad de ofertar los apoyos a que se refiere este artículo."
Son componentes del Programa:
- Apoyos a personas en situación de contingencia otorgados.
- Apoyos a personas en situación emergente no permanente otorgados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Apoyos a personas en situación de contingencia otorgados.
- Levantamiento de daños y necesidades por parte de la dependencia o instancia correspondiente.
- Solicitudes aprobadas y presupuestadas.
- Entrega de apoyos.
- Apoyos a personas en situación emergente no permanente otorgados.
- Recepción de solicitudes.
- Selección de beneficiarios.
- Entrega o realización de bienes o servicios.
- Comprobación o cumplimiento de resultados.
Derecho social: Derecho al bienestar económico
ODS: Objetivo 1. Fin de la Pobreza.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.


Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general potenciar las capacidades y el desarrollo integral de la población que habita preferentemente en las zonas de atención prioritaria para fortalecer el tejido y la cohesión social, mediante la dotación de infraestructura y equipamiento suficientes y adecuados en los Centros.
Tipo de proyecto:
Infraestructura Social.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Construcción de Centros.
- Obras nueva creación; y
- Obras ampliaciones, obras complementarias, rehabilitaciones espacios.
- Modalidad 2: Equipamiento a Centros.
- Equipamientos nuevos; y
- Equipamientos complementarios.
Son componentes del Programa:
- Construcción de Centros Impulso, terminados.
- Equipamientos a Centros Impulso, terminados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Construcción de Centros Impulso, terminados.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Cierre administrativo de la obra y validación de la documentación comprobatoria.
- Equipamientos a Centros Impulso, terminados.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de acciones.
- Cierre administrativo de la acción y validación de la documentación comprobatoria.
Derecho social: Derecho a un medio ambiente sano.
ODS: Objetivo 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general mejorar el entorno inmediato de las viviendas y de los espacios comunitarios, en localidades urbanas y rurales del estado de Guanajuato, para un mayor desarrollo comunitario que mejore la calidad de vida de la población.
Tipo de proyecto:
Servicios
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Pinta de fachadas de viviendas.
- Pinta de fachadas de vivienda en zonas urbanas y rurales;
- Modalidad 2: Pinta de fachadas de edificios o espacios públicos.
- Pinta de fachadas de edificios o espacios públicos en zonas urbanas y rurales.
La Secretaría determinará, en acuerdo con los municipios, las inversiones concurrentes de participación, con base en el cumplimiento de los criterios de elegibilidad definidos en el artículo 17 y lo señalado en las fracciones I, II y III de los Procedimientos de acceso señalados en el artículo 15 de las presentes Reglas de Operación y conforme a la disponibilidad de recursos del presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal de 2025, otorgando preferencia a las zonas de atención prioritaria.
El financiamiento se otorgará a la instancia ejecutora a través de transferencias bancarias, conforme a lo establecido en los artículos 27 y 28 de las presentes Reglas de Operación y a los procedimientos que determine la SF, para la ejecución de las acciones convenidas.
Son componentes del Programa:
- Fachadas de viviendas mejoradas.
- Fachadas de edificios o espacios públicos mejorados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Fachadas de viviendas mejoradas.
- Integración de las Propuestas de acciones con los municipios.
- Firma de convenio de colaboración con municipios participantes.
- Seguimiento a la aportación de la concurrencia municipal.
- Convocatoria para la instancia ejecutora.
- Revisión de Fichas de Intervención y de padrones de personas beneficiarias.
- Firma de convenio de asignación de recursos con la instancia ejecutora.
- Cierre físico y administrativo.
- Fachadas de edificios o espacios públicos mejorados.
- Integración de las Propuestas de acciones con los municipios.
- Seguimiento a la aportación de la concurrencia municipal.
- Revisión de fichas de intervención y de padrones de personas beneficiarias.
- Cierre físico y administrativo.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS: 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general contribuir a que las personas que carecen de una vivienda propia puedan acceder a una vivienda nueva y adecuada, para incrementar su calidad de vida.
Tipo de proyecto:
Subsidio
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad única:
- Apoyo por persona solicitante, a través de la entrega de un subsidio económico de hasta $100,000.00 pesos (cien mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de vivienda nueva y adecuada por única ocasión.
Son componentes del Programa:
- Apoyo económico para adquirir una vivienda nueva, otorgado..
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Apoyo económico para adquirir una vivienda nueva, otorgado.
- Recepción de solicitudes en la ventanilla de atención.
- Otorgamiento de apoyo para la adquisición de vivienda.
- Recepción de documental comprobatorio y cierre de expediente.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS: Objetivo 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general contribuir a que las familias guanajuatenses que viven en zonas urbanas y rurales del estado cuenten con viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados.
Tipo de proyecto:
Transferencia
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Construcción y mejoramiento de pisos, muros y techos de viviendas;
- Ampliación de viviendas, mediante obras de cocinas, dormitorios y baños;
- Acondicionamiento de los espacios de la vivienda con ecotecnias; y
- Equipamientos y suministros para la vivienda.
La unidad administrativa responsable del Programa realizará las gestiones administrativas correspondientes por medio de los instrumentos jurídicos que se determinen con la finalidad de ofertar los apoyos a que se refiere este artículo.
Son componentes del Programa:
- Pisos, muros y techos de viviendas, mejorados;
- Ampliación de viviendas en dormitorios, baño y cocina realizados.
- Acondicionamiento de los espacios de la vivienda con ecotecnias realizadas.
- Equipamientos y suministros a la vivienda.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Pisos, muros y techos de viviendas, mejorados.
- Integración de la propuesta de inversión con el ejecutor.
- Revisión de expedientes técnicos.
- Suscripción de los convenios de asignación y anexos de ejecución.
- Liberación de los recursos.
- Verificación aleatoria de los avances físicos de las acciones del Programa.
- Cierre administrativo de convenios de asignación de recursos.
- Ampliación de viviendas en dormitorios, baño y cocina realizados.
- Integración de la propuesta de inversión con el ejecutor.
- Revisión de expedientes técnicos.
- Suscripción de los convenios de asignación y anexos de ejecución.
- Liberación de los recursos.
- Verificación aleatoria de los avances físicos de las acciones del Programa.
- Cierre administrativo de convenios de asignación de recursos.
- Acondicionamiento de los espacios de la vivienda con ecotecnias realizadas.
- Integración de la propuesta de inversión con el ejecutor.
- Revisión de expedientes técnicos.
- Suscripción de los convenios de asignación y anexos de ejecución.
- Liberación de los recursos.
- Verificación aleatoria de los avances físicos de las acciones del Programa.
- Cierre administrativo de convenios de asignación de recursos.
- Equipamientos y suministros a la vivienda.
- Integración de la propuesta de inversión con el ejecutor.
- Revisión de expedientes técnicos.
- Suscripción de los convenios de asignación y anexos de ejecución.
- Liberación de los recursos.
- Verificación aleatoria de los avances físicos de las acciones del Programa.
- Cierre administrativo de convenios de asignación de recursos.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS: Objetivo 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general impulsar que la población de las localidades rurales con menos de 1,000 habitantes dispongan de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a un mayor desarrollo comunitario que mejore la calidad de vida de la población.
Tipo de proyecto
Infraestructura Social
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura complementaria
- Obras o acciones para la recepción y almacenamiento de aguas pluviales captadas para su aprovechamiento a nivel de vivienda.
- Obras o acciones para la construcción de sistemas alternativos de saneamiento de aguas residuales en viviendas, como sanitarios con biodigestor, sanitario seco, letrina, entre otros.
- Modalidad 3: Infraestructura comunitaria
- Obras de construcción o rehabilitación de infraestructura de beneficio colectivo como calles, guarniciones y banquetas, entre otros.
La Secretaría determinará los montos a asignar a los municipios participantes del Estado, con base en el cumplimiento de los criterios de elegibilidad definidos en el artículo 17 y los requisitos para acceder a los apoyos del Programa señalados en el artículo 14 de las presentes Reglas de Operación y conforme a la disponibilidad de recursos del presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal de 2025, otorgando preferencia a las zonas de atención prioritaria.
El financiamiento se otorgará a los municipios o dependencias ejecutoras a través de transferencias bancarias, conforme a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 de las presentes Reglas de Operación y a los procedimientos que determine la SF, para la ejecución de las obras o acciones convenidas.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general impulsar que la población de las localidades indígenas disponga de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a un mayor desarrollo comunitario que mejore la calidad de vida de la población.
Tipo de proyecto:
Infraestructura Social
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura complementaria
- Obras o acciones para la recepción y almacenamiento de aguas pluviales captadas para su aprovechamiento a nivel de vivienda.
- Obras o acciones para la construcción de sistema alternativos de saneamiento de aguas residuales en viviendas, como sanitarios con biodigestor, sanitario seco, letrina, entre otros.
- Modalidad 3: Infraestructura comunitaria
- Obras de construcción o rehabilitación de infraestructura de beneficio colectivo como calles, guarniciones y banquetas, entre otros.
La Secretaría determinará los montos a asignar a los municipios participantes del Estado, con base en el cumplimiento de los criterios de elegibilidad definidos en el artículo 17 y los requisitos para acceder a los apoyos del Programa señalados en el artículo 14 de las presentes Reglas de Operación y conforme a la disponibilidad de recursos del presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal de 2025, otorgando preferencia a las zonas de atención prioritaria.
El financiamiento se otorgará a los municipios o dependencias ejecutoras a través de transferencias bancarias, conforme a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 de las presentes Reglas de Operación y a los procedimientos que determine la SF, para la ejecución de las obras o acciones convenidas.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas; y
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la vivienda
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general impulsar que la población de localidades urbanas y rurales con 1,000 o más habitantes y de cabeceras municipales, disponga de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a un mayor desarrollo comunitario que mejore la calidad de vida de las personas.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
Infraestructura Social
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura complementaria
- Obras o acciones para la recepción y almacenamiento de aguas pluviales captadas para su aprovechamiento a nivel de vivienda.
- Obras o acciones para la construcción de sistema alternativos de saneamiento de aguas residuales en viviendas, como sanitarios con biodigestor, sanitario seco, letrina, entre otros.
- Modalidad 3: Infraestructura comunitaria
- Obras de construcción o rehabilitación de infraestructura de beneficio colectivo como calles, guarniciones y banquetas, entre otros.
La Secretaría determinará los montos a asignar a los municipios participantes del estado, con base en el cumplimiento de los criterios de elegibilidad definidos en el artículo 17 y los requisitos para acceder a los apoyos del Programa señalados en el artículo 14 de las presentes Reglas de Operación y conforme a la disponibilidad de recursos del presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal de 2025, otorgando preferencia a las zonas de atención prioritaria.
El financiamiento se otorgará a los municipios o dependencias ejecutoras a través de transferencias bancarias, conforme a lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 de las presentes Reglas de Operación y a los procedimientos que determine la SF, para la ejecución de las obras o acciones convenidas.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas; y
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general facilitar el acceso de las personas que habitan en el Estado de Guanajuato a las acciones de la política social estatal, mediante la optimización de mecanismos y herramientas de innovación gubernamental físicos o digitales, para fortalecer el sentido de pertenencia, identidad, procurando la cercanía y confianza entre sociedad y gobierno..
Tipo de proyecto:
Servicios.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad de registro de personas solicitantes a los mecanismos y herramientas de innovación gubernamental para el acceso a las acciones de la política social estatal que establezca la Secretaría.
- Mecanismos y herramientas de simplificación administrativa para el acceso e información respecto de las acciones de la política social estatal; y
- Beneficios y descuentos en bienes y servicios en establecimientos participantes.
Son componentes del Programa:
- Mecanismos y herramientas de innovación gubernamental de manera física o digital entregada a las y los Guanajuatenses interesados en obtener acceso a las acciones de la política social estatal, a través del servicio brindando en los módulos de atención.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Mecanismos y herramientas de innovación gubernamental de manera física o digital entregada a las y los Guanajuatenses interesados en obtener acceso a las acciones de la política social estatal, a través del servicio brindando en los módulos de atención.
- Instalación de módulos de atención en los 46 municipios del Estado.
- Registro de las personas solicitantes mediante módulos de atención.
- Entrega de los mecanismos y herramientas de innovación gubernamental físicos o digitales de simplificación administrativa.
Derecho social: Bienestar Económico
ODS: Objetivo 10. Reducción de las Desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general ampliar las capacidades económicas de las mujeres madres de entre 25 a 45 años edad que habitan en el estado de Guanajuato, para contribuir a la igualdad en el acceso a los derechos sociales de las mujeres.
Tipo de proyecto:
Transferencia
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad Unica: Entrega de apoyo económico.
- La entrega del apoyo económico es personal e intransferible a cada persona beneficiaria y podrá ser otorgado en una o hasta en seis ministraciones bimestrales, para un monto total de hasta $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.).La entrega del apoyo se realizará conforme a la fecha de aprobación de los Folios que realice el Comité, se podrá programar la entrega del apoyo en el bimestre que corresponda. La unidad administrativa responsable del Programa realizará las gestiones administrativas correspondientes por medio de los instrumentos jurídicos que se determinen para el efecto, con la finalidad de ofertar el apoyo a que se refiere este artículo; la modalidad para la entrega de dicho apoyo se podrá realizar a través de medios electrónicos de dispersión de recursos.
Son componentes del Programa:
- Apoyos económicos para mujeres madres de familia de entre 25 a 45 años, entregados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Apoyos económicos para mujeres madres de familia de entre 25 a 45 años, entregados.
- Pre-registro o registro mediante dispositivos móviles.
- Aprobación de folios por parte del Comité.
- Entrega de apoyos a la persona beneficiaria.
- Integración y concentración de documentación comprobatoria del otorgamiento del apoyo.
Derecho social: Bienestar Económico
ODS:
Objetivo 1 Fin de la Pobreza
Objetivo 5: Igualdad de Genero
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades"
Objetivos ODS:
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

Objetivo general del programa:
El Programa tiene por objetivo general fomentar la participación y gestión de la sociedad civil organizada, a fin de contribuir en la disminución de la desigualdad y en el fortalecimiento del desarrollo humano y social de las personas guanajuatenses, así como en la seguridad pública, mediante la cultura de la paz y la prevención del delito, a través de la constitución, registro, vinculación y profesionalización de las Organizaciones y Grupos Organizados.
Tipo de proyecto:
Transferencia
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
Para acceder a los Apoyos, los Grupos Organizados y las Organizaciones deben encontrarse registradas en la Plataforma OSC y demostrar su operación en el territorio del estado de Guanajuato. El Programa oferta las siguientes modalidades y tipos de apoyos; considerándose topes presupuestales de acuerdo a montos aprobados para esta Secretaría.
- Modalidad 1. Asesoría a Grupos Organizados y consolidación de las Organizaciones que se brindará por medio de la Subsecretaría.
- Asesoría en gestiones legales y de registro.
- Asesoría en gestiones administrativas.
- Asesoría en gestión organizacional.
- Modalidad 2. Fortalecimiento a través de capacitación, profesionalización, vinculación y desarrollo de habilidades de gestión de los integrantes de los Grupos Organizados y las Organizaciones que se brindará por medio de la Subsecretaría.
- Brindar capacitaciones.
- Foros, conferencias, seminarios y encuentros que faciliten el cumplimiento de su objeto social.
- Talleres, diplomados, cursos en instituciones vinculadas con su objeto social.
- Creación de redes de apoyo que permitan la transferencia de conocimiento entre Grupos Organizados y las Organizaciones.
- Modalidad 3. Apoyo económico para el desarrollo de las actividades del proyecto.
- Equipamiento y adquisición de materiales e insumos para su consolidación.
- Mantenimiento, ampliación, rehabilitación y remodelación de inmuebles.
- Contratación de servicios profesionales para dar capacitación, formación, prestación de servicios y/o asesoría, personal involucrado directamente en el proyecto, sueldos, salarios, honorarios y asimilados en un esquema de coinversión, de tal forma que se incentive el voluntariado y la filantropía, los cuales son valores intrínsecos del deber ser de las Organizaciones; y
- Complemento para gasto corriente hasta por un máximo del 15% para el cumplimiento del proyecto de la Organización: Servicios básicos de inmueble para su funcionamiento (Servicios de luz, agua potable, servicio de gas, combustible, en caso de que lo amerite la operación del proyecto, telefonía, internet, renta de inmuebles y otros que justifiquen la operatividad del proyecto, describiendo el tipo de gasto y su justificación).
Los Grupos Organizados solamente podrán ser susceptibles de apoyo para el desarrollo de actividades descritas en el concepto 1 de la presente modalidad. Las Organizaciones podrán acceder a los apoyos para el desarrollo de actividades de los conceptos 1, 2, 3 y 4 determinados en la presente modalidad.
Así mismo, las Organizaciones podrán incluir en su solicitud de apoyo, todos los Conceptos contemplados en la Modalidad 3 para desarrollar las actividades del Proyecto.
La entrega de los apoyos del Programa se podrá realizar a través de transferencia electrónica.
La Secretaría emitirá 5 Convocatorias al año, una por cada una de las clasificaciones que a continuación se mencionan, para que los Grupos Organizados y las Organizaciones, accedan a la Modalidad 3. Apoyo Económico para el desarrollo de las actividades del Proyecto, de acuerdo a la fecha de publicación de convocatoria, en los siguientes términos:
Grupos Organizados
1.- Iniciantes: Grupos Organizados podrán aplicar para acceder al Concepto 1 de la Modalidad 3, hasta por un monto máximo de $100,000.00 (cien mil de pesos 00/100 M.N). Se requerirá una coinversión de al menos el 2% del costo total del proyecto, el cual podrá ser en términos monetarios y no monetarios;
Organizaciones
2.- Jóvenes: Organizaciones que acrediten su constitución y operación con una antigüedad menor a 3 tres años, con poca experiencia en la gestión de proyectos. Hasta por un monto máximo de $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N). Se requerirá una coinversión de al menos el 5% del costo total del proyecto, el cual podrá ser en términos monetarios y no monetarios;
3.- Intermedias: Organizaciones que acrediten tener una antigüedad igual o mayor a 3 tres años y menor a 10 diez años de antigüedad, considerando su constitución formal y que cuente con experiencia en la gestión de proyectos y estructuras organizacionales consolidadas, con capacidad de generar fondos concurrentes. Hasta por un monto máximo de $3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 M.N). Se requerirá una coinversión de al menos el 5% del costo total del proyecto, el cual podrá ser en términos monetarios y no monetarios;
4.- Avanzadas: Organizaciones que acrediten contar con operación igual o mayor a 10 años y menor a 15 años de antigüedad desde su constitución formal y que cuente con experiencia en la gestión de proyectos y estructuras organizacionales consolidadas, entendiendo a estas como avanzadas y que acrediten la realización de impacto social comprobado, con capacidad de generar fondos concurrentes. Hasta por un monto máximo de $8,000,000.00 (ocho millones de pesos 00/100 M.N). Se requerirá una coinversión de al menos el 10% del costo total del proyecto, el cual podrá ser en términos monetarios y no monetarios; y
5.- Consolidadas: Organizaciones que acrediten contar con operación igual o mayor a 15 quince años con amplia experiencia en la gestión de proyectos, estructuras organizacionales consolidadas, impacto social comprobado, sostenibilidad financiera y capacidad de generar fondos concurrentes. Hasta por un monto máximo de $15,000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 M.N). Se requerirá una coinversión de al menos el 15% del costo total del proyecto, el cual podrá ser en términos monetarios y no monetarios.
De manera excepcional y con aprobación de mayoría calificada del Comité, se podrá autorizar un monto mayor al establecido en el presente artículo, cuando se acredite que el proyecto lo amerita por el impacto social que tiene en el estado de Guanajuato.
La unidad administrativa designada deberá realizar los Convenios de Asignación, una vez que el Comité apruebe los proyectos.
En caso de presentarse un evento fortuito, la persona representante del Grupo Organizado o la representante legal de la Organización que requiera realizar modificaciones al proyecto, deberá presentar previamente una solicitud dirigida al Comité, justificando los cambios propuestos con el fin de que este emita su aprobación o negativa.
Son componentes del Programa:
- Asesorías a Grupos Organizados y Organizaciones de la Sociedad Civil para su consolidación, realizadas.
- Acciones de fortalecimiento, profesionalización, vinculación y desarrollo de habilidades de gestión para Grupos Organizados y Organizaciones de la Sociedad Civil, realizadas.
- Apoyos económicos para el desarrollo de las actividades de los Grupos Organizados y las Organiza de la Sociedad Civil, otorgados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Asesorías a Grupos Organizados y Organizaciones de la Sociedad Civil para su consolidación, realizadas.
- Elaboración y publicación de la convocatoria.
- Impartir asesoría a los grupos organizados y Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Acciones de fortalecimiento, profesionalización, vinculación y desarrollo de habilidades de gestión para Grupos Organizados y Organizaciones de la Sociedad Civil, realizadas.
- Elaboración y publicación de la convocatoria.
- Realizar acciones de fortalecimiento, profesionalización, vinculación y desarrollo de habilidades de gestión tales como capacitaciones, foros, conferencias, seminarios, talleres, diplomados, cursos, entre otros.
- Apoyos económicos para el desarrollo de las actividades de los Grupos Organizados y las Organiza de la Sociedad Civil, otorgados.
- Elaboración y publicación de la convocatoria.
- Recepción y revisión de solicitudes en la Plataforma OSC.
- Selección de los proyectos que cumplen con los requisitos del programa.
- Validación y dictaminación de los proyectos por parte del comité.
- Firma de convenios de asignación de recursos para la entrega de los apoyos.
- Realizar visitas de seguimiento a la implementación de proyectos validados y dictaminados.
- Comprobación del apoyo otorgado.
Derecho social: Bienestar Económico
ODS:10. Reducción de las Desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo general del programa:
El Programa tiene como objetivo general contribuir a que la población mayor de 15 años que habita en el estado de Guanajuato fortalezca sus habilidades para tomar conciencia y mejorar su condición de vida, favoreciendo la cohesión social.
Tipo de proyecto:
Servicios
"Programa oferta la siguiente modalidad de servicio:
Modalidad unica: Implementación del proceso de formación socioeducativa que impula el desarrollo humano para mejorar su calidad de vida, a través del fortalecimiento de las áreas física, profesional y emocional."
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad unica: Implementación del proceso de formación socioeducativa que impula el desarrollo humano para mejorar su calidad de vida, a través del fortalecimiento de las áreas física, profesional y emocional.
Son componentes del Programa:
- Proceso de formación socioeducativa, impartido.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Proceso de formación socioeducativa, impartido.
- Formalización de convenios, para colaborar de manera activa en la implementación del proceso de formación socioeducativa.
- Identificación de la población para formarse en un proceso socioeducativo.
- Formación de personas mediante un proceso socioeducativo.
- Realización de acciones comunitarias de las personas que culminaron su proceso formativo.
Derecho social: Derecho a la Educación
ODS: Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
