Objetivo general del programa:
Impulsar la dotación de servicios públicos de agua potable y drenaje en asentamientos humanos en proceso de regularización.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
Son componentes del Programa:
- Obras de agua y drenaje ejecutadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la vivienda digna y decorosa.
ODS: 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivo general del programa:
Ampliar las capacidades económicas de las mujeres adultas guanajuatenses.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Entrega de apoyo económico.
- La entrega de 1 apoyo económico mensual a cada persona beneficiaria, con un valor equivalente a $1,000.00 (mil pesos 00/100 M.N.) cada uno, para un apoyo total de hasta el equivalente a $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.).
Son componentes del Programa:
- Apoyos económicos para mujeres adultas entregados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Difusión del Programa;
- Recepción de solicitudes en el domicilio de la persona solicitante o en los espacios de atención que
designe la Secretaría;
- Revisión de la documentación requerida para acceder al Programa,;
- Aprobación de folios por parte del Comité;
- Notificación a beneficiarias para entrega de apoyo en la farmacia ISSEG asignada;
- Entrega de apoyos a la persona beneficiaria; e
- Integración y concentración de documentación comprobatoria del otorgamiento del apoyo.
Derecho social: Bienestar Económico
ODS:1. Fin de la pobreza.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo general del programa:
Potenciar las capacidades de desarrollo social de la población que habita, preferentemente en las zonas de atención prioritaria, para fortalecer el tejido y la cohesión social.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Integración de grupos sociales.
- Atender necesidades de las personas que acuden al Programa, de acuerdo al tipo de servicios que oferta el mismo.
- Modalidad 2: Implementación de cursos y talleres presenciales o virtuales.
- Apoyo 1: Capacitación y habilidades para el trabajo con enfoque innovador;
- Talleres formativos de tipo educativo, artísticos, culturales, deportivos, cuidado del medio ambiente, prevención de la salud;
- Prestación de servicios profesionales voluntarios o instructores voluntarios.
- Modalidad 3: Transversalidad de acciones.
- Vinculación con otras dependencias, entidades, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil para beneficio de la ciudadanía.
- Modalidad 4: Implementación y desarrollo de acciones de gestión comunitaria.
- Eventos de fortalecimiento social y familiar.
Son componentes del Programa:
- Grupos sociales integrados;
- Cursos, talleres y servicios presenciales o virtuales, implementados;
- Eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar, realizados;
- Dependencias, entidades, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil, vinculadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Grupos sociales integrados;
- Instalar los grupos sociales; y
- Realizar reuniones de seguimiento con grupos sociales.
- Cursos, talleres y servicios presenciales o virtuales, implementados;
- Elaboración del plan de acción de cursos, talleres y servicios;
- Integración de personas instructoras o profesionales voluntarios para la impartición de cursos talleres y servicios en CGTO;
- Impartir cursos, talleres y servicios; y
- Reportar el cumplimiento del plan de trabajo de los cursos, talleres y servicios.
- Eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar, realizados;
- Programar eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar;
- Implementar eventos; y
- Reportar el cumplimiento de los eventos implementados.
- Dependencias, entidades, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil, vinculadas.
- Actividad 1: C4.1 Programar acciones sociales transversales;
- Implementar las acciones sociales; y
- Reportar el cumplimiento de las acciones sociales implementadas.
Derecho social: Derecho al Medio ambiente sano y Bienestar económico.
ODS:10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo general del programa:
Impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura social -básica y comunitaria-, para contribuir al fortalecimiento del tejido Social en el estado de Guanajuato.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura complementaria
- Obras de construcción o rehabilitación calles y vialidades, en las cuales se pueden considerar el arroyo vehicular, guarniciones y banquetas, andadores peatonales, ciclovías, entre otros. En estas obras se podrá contemplar la introducción o rehabilitación de los servicios básicos y el alumbrado público.
- Obras o acciones de construcción o rehabilitación de espacios públicos, tales como plazas, parques, cancha deportiva entre otros.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura social -básica y comunitaria- terminadas
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la Vivienda
ODS:10. Reducción de las desigualdades
Objetivo 10.1: Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Objetivo general del programa:
Contribuir a que la población del estado de Guanajuato que habite preferentemente en zonas de atención prioritaria participe activamente en su comunidad para fortalecer el tejido social.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Estructuras de Participación Social.
- ntegrar y orientar a las estructuras de participación social, conforme lo dispongan los Lineamientos;
- Modalidad 2: Programa de acciónes para el Desarrollo Comunitario.
- Dar seguimiento a los programas de acciones para el desarrollo comunitario, conforme lo dispongan los Lineamientos; y
- Coadyuvar en el cumplimiento de las acciones establecidas en el programa de acciones para el desarrollo comunitario que para su posible realización necesiten del apoyo transversal que genera la articulación con otras dependencias participantes en las mesas sectoriales.
Son componentes del Programa:
- Estructuras de participación social formadas y en seguimiento.
- Programa de acciones para el desarrollo comunitario elaborados.
- Acciones para el desarrollo comunitario en seguimiento y monitoreo.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Estructuras de participación social formadas y en seguimiento.
- Realizar convocatorias para lograr la instalación de las estructuras de participación social;
- Formalizar las estructuras de participación social;
- Programa de acciones para el desarrollo comunitario elaborados.
- Realizar sesiones periódicamente para la elaboración de un diagnóstico participativo;
- Elaborar programas de acciones para el desarrollo comunitario;
- Acciones para el desarrollo comunitario en seguimiento y monitoreo.
- Dotar de materiales, equipos, herramientas o insumos adecuados para foralecer acciones comunitarias con propósito social;
- Realizar mesas sectoriales para atender necesidades que requieren de acciones transversales; y
- Dar seguimiento a las acciones comunitarias realizadas.
Derecho social: Derecho al Medio Ambiente Sano.
ODS:10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo:10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo general del programa:
Potenciar las capacidades y el desarrollo integral de la población que habita preferentemente en las zonas de atención prioritaria para fortalecer el tejido y la cohesión social, mediante la dotación de infraestructura y equipamiento suficientes y adecuados en los CGTO.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Construcción de CGTO.
- Obras Nueva Creación.
- Obras ampliaciones, obras complementarias, rehabilitaciones y adecuaciones de espacios.
- Modalidad 2: Equipamiento a Centros CGTO.
- Equipamientos nuevos.
- Equipamientos complementarios.
Son componentes del Programa:
- Construcción de Centros GTO Contigo Sí, terminados.
- Equipamientos a Centros GTO Contigo Sí, terminados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Construcción de Centros GTO Contigo Sí, terminados.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Cierre administrativo de la obra y validación de la documentación comprobatoria.
- Equipamientos a Centros GTO Contigo Sí, terminados.li>
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de acciones.
- Cierre administrativo de la acción y validación de la documentación comprobatoria.
Derecho social: Bienestar económico y Medio ambiente sano.
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo general del programa:
Promover el mejoramiento inmediato de las viviendas en favor del entorno y de los espacios comunitarios en localidades urbanas y rurales del estado de Guanajuato, generando que los espacios se perciban como lugares más seguros.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Pinta de fachadas de viviendas.
- Pinta de fachadas de vivienda en zonas urbanas y rurales;
- Modalidad 2: Pinta de fachadas de edificios o espacios públicos.
- Pinta de fachadas de edificios o espacios públicos en zonas urbanas y rurales.
Son componentes del Programa:
- Acciones de pinta de fachadas en viviendas.
- Acciones de pinta de fachadas en edificios o espacios públicos.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Acciones de pinta de fachadas en viviendas.
- Integración de las Propuestas de acciones con los municipios.
- Firma de convenio de colaboración con municipios participantes.
- Seguimiento al depósito de la concurrencia municipal.
- Convocatoria para la instancia ejecutora.
- Revisión de Fichas de Intervención y de padrones de personas beneficiarias.
- Firma de convenio de asignación de recursos con la instancia ejecutora.
- Cierre físico y administrativo.
- Acciones de pinta de fachadas en edificios o espacios públicos.
- Integración de las Propuestas de acciones con los municipios.
- Firma de convenio de colaboración con municipios participantes.
- Seguimiento al depósito de la concurrencia municipal.
- Convocatoria para la instancia ejecutora.
- Revisión de Fichas de Intervención.
- Firma de convenio de asignación de recursos con la instancia ejecutora.
- Cierre administrativo.
Derecho a la vivienda Objetivo 10 Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS:10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo general del programa:
Contribuir a que las familias que viven en zonas urbanas y rurales del Estado habiten en viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Construcción y mejoramiento de pisos, muros y techos de viviendas;
- Construcción o ampliación de viviendas,mediante obras de cocinas, dormitorios y baños;
- Acondicionamiento de los espacios de la vivienda con ecotecnias; y
- Equipamientos y suministros.
Son componentes del Programa:
- Pisos, muros y techos de viviendas, mejorados;
- Construcciones o ampliaciones de viviendas y/o acondicionamiento de cocinas, dormitorios y baños realizados;
- Conexiones de agua potable, drenaje y energía eléctrica de las viviendas mejorados; y
- Viviendas beneficiadas con ecotecnias
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios;
- Revisión de expedientes técnicos;
- Suscripción de los convenios de asignación y anexos de ejecución;
- Liberación de los recursos;
- Verificación aleatoria de los avances físicos de las acciones del Programa; y
- Cierre administrativo de convenios de asignación de recursos.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS: 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo general del programa:
Contribuir a que las personas que carecen de una vivienda propia puedan acceder a una vivienda nueva y adecuada, para incrementar su calidad de vida.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Apoyo mediante subsidio para la adquisición de vivienda nueva y adecuada.
- Subsidio económico de hasta $100,000.00 pesos (cien mil pesos 00/100 M.N) para la adquisición de vivienda nueva y adecuada por única ocasión
Son componentes del Programa:
- Brindar apoyo económico para para adquirir una vivienda nueva.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Instalación de comité de selección de apoyos a la vivienda por cada municipio participante;
- Recepción de solicitudes en coordinación con la Unidad administrativa Municipal de Vivienda correspondiente;
- Otorgamiento de apoyo para la adquisición de vivienda;
- Recepción de documental comprobatorio y cierre de expediente;
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo general del programa:
Contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales del estado de Guanajuato expuestas a una contingencia o de una situación emergente no permanente, presenten alternativas o condiciones para hacer frente y superar los efectos de una contingencia o de una situación emergente no permanente.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Situación de Contingencia.
Los apoyos del Programa serán en especie, mediante las gestiones que realice el personal de la Secretaría con los proveedores o prestadores de servicio mediante transferencia electrónica de recursos preferentemente, en la atención de los rubros siguientes:
- Salud;
- Alimentario;
- Vivienda;
- Económico; y
- Otros que, a consideración del Comité, coadyuven en el acceso a los derechos humanos de las personas solicitantes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
- Modalidad 2: Situación emergente no permanente.
Los apoyos del Programa deberán ser preferentemente en especie, mediante las gestiones que realice el personal de la Secretaría con los proveedores o prestadores de servicio y solo en aquellas que por cuestiones de políticas de los prestadores de servicios podrán ser en efectivo, en la atención de los rubros siguientes:
- Salud;
- Alimentario;
- Vivienda;
- Económico; y
- Otros que, a consideración del Comité, coadyuven en el acceso a los derechos humanos de las personas solicitantes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Son componentes del Programa:
- Apoyos a personas en situación de contingencia otorgados.
- Apoyos a personas en situación emergente no permanente.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Apoyos a personas en situación de contingencia otorgados.
- Levantamiento de daños y necesidades por parte de la dependencia o instancia correspondiente.
- Presupuestación – Aprobación.
- Entrega de apoyos.
- Apoyos a personas en situación emergente no permanente.
- Recepción de solicitudes.
- Selección de beneficiarios.
- Entrega o realización de bienes o servicios.
- Comprobación o cumplimiento de resultados.
Derecho social: Bienestar Económico
ODS:1. Fin de la Pobreza.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo general del programa:
Impulsar que las localidades rurales dispongan de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a la reducción de la pobreza en el Estado de Guanajuato.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura complementaria
- Obras o acciones para la recepción y almacenamiento de aguas pluviales captadas para su aprovechamiento a nivel de vivienda.
- Obras o acciones para la construcción de sistema alternativos de saneamiento de aguas residuales en viviendas, como sanitarios con biodigestor, sanitario seco, letrina, entre otros.
- Modalidad 3: Infraestructura comunitaria
- Obras de construcción o rehabilitación de infraestructura de beneficio colectivo como calles, guarniciones y banquetas, entre otros.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas; y
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo general del programa:
Impulsar que la población de las localidades indígenas disponga de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a la reducción de la pobreza en el estado de Guanajuato.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura complementaria
- Obras o acciones para la recepción y almacenamiento de aguas pluviales captadas para su aprovechamiento a nivel de vivienda.
- Obras o acciones para la construcción de sistema alternativos de saneamiento de aguas residuales en viviendas, como sanitarios con biodigestor, sanitario seco, letrina, entre otros.
- Modalidad 3: Infraestructura comunitaria
- Obras de construcción o rehabilitación de infraestructura de beneficio colectivo como calles, guarniciones y banquetas, entre otros.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas; y
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la vivienda
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo general del programa:
Impulsar que la población de localidades urbanas y rurales con una población igual o mayor a 1000 habitantes y de cabeceras municipales, disponga de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a la reducción de la pobreza en el estado de Guanajuato.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Infraestructura básica
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura hidráulica que contribuyen en el acceso o mejora del servicio de agua entubada en las viviendas.
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura sanitaria que contribuyen al saneamiento de las aguas residuales domésticas.
- Obras o acciones de construcción de infraestructura eléctrica que contribuyen en la provisión de electricidad a las viviendas, así como la electrificación no convencional.
- Modalidad 2: Infraestructura complementaria
- Obras o acciones para la recepción y almacenamiento de aguas pluviales captadas para su aprovechamiento a nivel de vivienda.
- Obras o acciones para la construcción de sistema alternativos de saneamiento de aguas residuales en viviendas, como sanitarios con biodigestor, sanitario seco, letrina, entre otros.
- Modalidad 3: Infraestructura comunitaria
- Obras de construcción o rehabilitación de infraestructura de beneficio colectivo como calles, guarniciones y banquetas, entre otros.
Son componentes del Programa:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas; y
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Derecho a la vivienda.
ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Objetivo general del programa:
Contribuir a que las Organizaciones cuenten con adecuada infraestructura, profesionalización, vinculación y capacidad de gestión, mediante el otorgamiento de apoyos económicos y capacitación.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Contratación de servicios profesionales.
- Contratación de servicios profesionales para capacitación, formación, prestación de servicios y/o asesoría;
- Modalidad 2: Equipamiento y adquisición de materiales.
- Equipamiento, adquisición de materiales e insumos;
- Modalidad 3: Mantenimiento, rehabilitación y remodelación de inmuebles.
- Insumos para el mantenimiento, rehabilitación y remodelación de inmuebles.
Son componentes del Programa:
- Apoyos económicos a las Organizaciones para equipamiento, capacitación, atención, formación, implementación de proyectos, otorgados.
- Capacitaciones para las necesidades de operación y profesionalización de las Organizaciones, realizadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Apoyos económicos a las Organizaciones para equipamiento, capacitación, atención, formación, implementación de proyectos, otorgados.
- Elaboración y publicación de la convocatoria;
- Selección de proyectos y firma de convenio de asignación de recursos otorgados;
- Cierre de la convocatoria;
- Transferencia de recursos económicos a la Organizaciones;
- Fiscalización y comprobación del apoyo otorgado.
- Capacitaciones para las necesidades de operación y profesionalización de las Organizaciones, realizadas.
- Desarrollo del diagnóstico de necesidades de capacitación;
- Elaborar el plan de capacitaciones;
- Elaborar convenios de colaboración para la impartición de las capacitaciones;
- Impartición de capacitaciones programadas;
Derecho social: Bienestar Económico
ODS:10. Reducción de las Desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo general del programa:
Contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales del estado de Guanajuato, tengan acceso a una fuente de ingresos temporal, que les permita satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Empleo temporal.
Apoyo económico por jornales. El Programa otorga apoyos económicos por jornales, equivalentes a $189.00 (ciento ochenta y nueve pesos 00/100 M.N.), pudiendo ser entregados a la persona beneficiaria a través de transferencia electrónica, cheque o en efectivo, hasta por un máximo del monto correspondiente a un jornal diario y hasta 60 jornales por ejercicio fiscal por persona beneficiada."
Son componentes del Programa:
- Apoyos económicos por jornales otorgados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Emisión y publicación de la Convocatoria del Programa en los medios que la Secretaría defina;
- Recepción de solicitudes en las ventanillas de atención que designe la Secretaría;
- Selección de personas beneficiarias de acuerdo a las presentes Reglas de Operación;
- Seguimiento a la ejecución del proyecto de acciones sociales; y
- Entrega de apoyos a las personas beneficiarias del programa.
Derecho social: Bienestar Económico.
ODS:1. Fin de la Pobreza
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo general del programa:
Que las personas que habitan en las zonas urbanas y rurales, preferentemente en las zonas de atención prioritaria, del estado de Guanajuato fortalezcan el gasto familiar de las personas con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, a fin de coadyuvar a cubrir sus necesidades básicas o medicamentos a través del otorgamiento de Vales Grandeza.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Entrega de Vales Gradeza.
- poyos canjeables por productos básicos o medicamentos en los Comercios Locales.
Son componentes del Programa:
- Apoyos para la adquisición de productos de la primera necesidad o medicamentos entregados.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Difusión del Programa;
- Recepción de solicitudes en las ventanillas de atención que designe la Secretaría;
- Revisión de la documentación requerida para acceder al Programa, identificación de población potencial para ser beneficiaria;
- Aprobación de benefiiarios por parte del comité;
- Notificación a beneficiarios para entrega de apoyo en domicilio o aquellos lugares que determine la Secretaría;
- Entrega de apoyos a la persona beneficiaria;
- Orientación a las personas beneficiarias para el canje por productos básicos de primera necesidad o medicamentos;
- Integración y concentración de documentación comprobatoria del otorgamiento del apoyo.
Derecho social: Bienestar Económico
ODS:1. Fin de la pobreza.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo general del programa:
Impulsar que la población de las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato disponga de espacios públicos adecuados, a fin de contribuir al fortalecimiento de la cohesión social.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Espacios públicos
- Obras o acciones de construcción, rehabilitación o de equipamiento de espacios públicos de beneficio comunitario para el desarrollo de actividades recreativas, de esparcimiento, culturales y deportivas, tales como: plazas, parques, jardines, cancha deportiva, gimnasio al aire libre, entre otros.
Son componentes del Programa:
- Obras o acciones de construcción de espacios públicos terminadas.
- Obras o acciones de rehabilitación de espacios públicos terminadas.
- Obras o acciones de equipamiento de espacios públicos terminadas.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Obras o acciones de construcción de espacios públicos terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras o acciones de rehabilitación de espacios públicos terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
- Obras o acciones de equipamiento de espacios públicos terminadas.
- Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
- Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones.
- Firma de instrumentos de concertación de recursos.
- Trámite de liberación de los recursos.
- Verificación de avances físicos de obras.
Derecho social: Bienestar económico y Medio ambiente sano.
ODS:10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo 10.1: Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Objetivo general del programa:
Contribuir a que la población mayor de 15 años que habita en zonas urbanas y rurales, preferentemente en las zonas de atención prioritaria, del Estado de Guanajuato tenga capacidad para tomar conciencia de su condición de vida y visualizarse como agente de cambio social.
Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
- Modalidad 1: Proceso formativo que impulsa el desarrollo de las personas para mejorar su calidad de vida.
- Servicio: Programa de capacitación a través de los siguientes 4 módulos:
- Módulo 1. Cómo vivimos y cómo podemos cambiar;
- Módulo 2. Construyendo puentes;
- Módulo 3. Constructores del cambio hacia la felicidad;
- Módulo4. Organizándonos para asegurar muestro plan de vida.
Son componentes del Programa:
- Proceso formativo que impulsa el desarrollo de las personas para mejorar su calidad de vida.
Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:
- Proceso formativo que impulsa el desarrollo de las personas para mejorar su calidad de vida.
- Formalización de convenios, para colaborar de manera activa en la implementación del proceso de formación socioeducativo;
- Identificación de la población para formarse en un proceso socioeducativo;
- Formación de personas mediante un proceso socioeducativo;
- Realización de acciones de seguimiento a las personas que culminaron su proceso formativo;
Derecho social: Derecho a la Educación
ODS:10. Reducir la desigualdad en y entre los países.