Programas 2022

ARTICULACIÓN E INTERVENCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE ZONAS IMPULSO SOCIAL

Objetivo general del programa:

Contribuir a la participación y organización comunitaria, para la vitalización y fortalecimiento de la cohesión y reconstrucción del tejido social de las zonas de atención prioritaria en el estado, mediante la implementación de acciones de articulación gubernamental y social.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Integrar y orientar a las estructuras de participación social, conforme lo dispongan los Lineamientos;
  2. Dar seguimiento a los programas de acciones impulso, conforme lo dispongan los Lineamientos; y
  3. Coadyuvar en el cumplimiento de las acciones establecidas en el programa de acciones impulso.

Son componentes del Programa:

  1. Acciones para el fortalecimiento de capacidades de participación, decisión y autogestión promovidas (conformación de comités, comisiones de trabajo, capacitación, acciones transversales).

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Población guanajuatense en zonas de atención prioritaria, organizada mediante estructuras de participación social.

Derecho social: Derecho al Medio Ambiente Sano.

ODS:
1. Fin de la Pobreza
10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo:
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades.
Meta ODS:
Meta 1.4 Para 2030 garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, le herencia de los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la micro financiación.
Meta 10.2 e aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación, económica u otra condición.

CENTROS DE IMPULSO SOCIAL (A CADA LUGAR SU BIENESTAR)

Objetivo general del programa:

Contribuir a que la infraestructura y equipamiento de los CIS sean adecuados para su operación.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Construir y concluir los CIS;
  2. Equipar los CIS;
  3. Realizar obras y acciones complementarias de infraestructura y equipamiento a los CIS; y
  4. Rehabilitar, adecuar y ampliar las obras en los CIS.

Son componentes del Programa:

  1. Centros de Impulso Social, construidos y concluidos.
  2. Centros de Impulso Social equipados.
  3. Obras y acciones complementarias de infraestructura y equipamiento a los Centros Impulso Social, realizadas; y
  4. Rehabilitar, adecuar y ampliar las obras en los CIS.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Recepción y validación de propuesta de inversión por municipio y/o dependencia ejecutora.
  2. Firma de convenios de asignación de recursos.
  3. Liberación de recursos para ejecución de obras y acciones.
  4. Elaboración de reporte de seguimiento de obras y acciones del programa Centros Impulso Social

Derecho social: Bienestar económico y Medio ambiente sano.

ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Meta ODS:
11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial, en particular ampliando el transporte público, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas mayores.

CENTRO IMPULSO SOCIAL (LUGAR DE ENCUENTRO PARA MI BIENESTAR Y DESARROLLO HUMANO)

Objetivo general del programa:

Contribuir a que la población que habita, preferentemente, en las zonas de atención prioritaria del estado de Guanajuato, vitalice el tejido social y mejoren su capital social.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Integración de grupos sociales para atender las necesidades de las personas que acuden al Programa, de acuerdo al tipo de servicios que oferta el mismo;
  2. Impartición presencial o virtual, de cursos de capacitación y habilidades para el trabajo con enfoque innovador; así como talleres formativos de tipo educativo, artísticos, culturales, deportivos, cuidado del medio ambiente, prevención de salud, a través de la prestación de servicios profesionales voluntarios o instructores voluntarios, en vinculación con otras dependencias, entidades, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil. La realización de dichas actividades no crea una relación contractual de carácter laboral, civil o de ninguna otra con la Secretaría; y
  3. Implementación y desarrollo de acciones de gestión comunitaria para la integración social y familiar.

Son componentes del Programa:

  1. Estructuras de participación social conformadas;
  2. Talleres y cursos formativos, educativos, artísticos, culturales, deportivos y de capacitación para el trabajo realizados;
  3. Eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar, ejecutados.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Elaboración del plan de trabajo interno de los CIS para la conformación de estructuras de participación social;
  2. Instalación de los grupos sociales;
  3. Reuniones de seguimiento con grupos sociales;
  4. Elaboración del plan de acción de capacitaciones y talleres;
  5. Búsqueda de instructores voluntarios para la impartición de capacitaciones y talleres en CIS;
  6. Impartición de capacitaciones y talleres;
  7. Reportes de cumplimiento del plan de trabajo de capacitaciones y talleres;
  8. Programación de eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar.
  9. Implementación de eventos de fortalecimiento para la integración social y familiar;
  10. Reporte de cumplimiento de fortalecimiento para la integración social y familiar, programadas.
  11. Programación de acciones sociales para la ciudadanía , a través de ventanillas de atención instaladas preferentemente en los CIS.
  12. Implementación de acciones sociales para la ciudadanía , a través de ventanillas de atención instaladas preferentemente en los CIS.
  13. Implementación de acciones sociales para la ciudadanía , a través de ventanillas de atención instaladas preferentemente en los CIS.

Derecho social: Derecho al Medio ambiente sano y Bienestar económico.

ODS:10. Reducción de las desigualdades.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

Meta ODS:
10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

VIVE MEJOR CON IMPULSO

Objetivo general del programa:

Contribuir a que las familias que viven en zonas urbanas y rurales del Estado habiten en viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Construcción y mejoramiento de pisos, muros y techos de viviendas;
  2. Construcción o ampliación de viviendas,mediante obras de cocinas, dormitorios y baños;
  3. Mejoramiento de conexiones a las viviendas en servicios básicos de agua potable, drenaje, energía eléctrica, entre otros;
  4. Acondicionamiento de los espacios de la vivienda con ecotecnias; y
  5. Equipamientos y suministros.

Son componentes del Programa:

  1. Pisos, muros y techos de viviendas, mejorados;
  2. Construcciones o ampliaciones de viviendas y/o acondicionamiento de cocinas, dormitorios y baños realizados;
  3. Conexiones de agua potable, drenaje y energía eléctrica de las viviendas mejorados; y
  4. Viviendas beneficiadas con ecotecnias

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Integración de la propuesta de inversión con los municipios;
  2. Revisión de expedientes técnicos;
  3. Suscripción de los convenios de asignación y anexos de ejecución;
  4. Liberación de los recursos;
  5. Verificación aleatoria de los avances físicos de las acciones del Programa; y
  6. Cierre administrativo de convenios de asignación de recursos.

Derecho social: Derecho a la vivienda.

ODS: 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Meta ODS:
11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales

SERVICIOS BÁSICOS ZONAS INDÍGENAS

Objetivo general del programa:

impulsar que las localidades indígenas dispongan de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a la reducción de la pobreza en el estado de Guanajuato.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Apoyar en el financiamiento para construcción, rehabilitación o equipamiento de obras o acciones de infraestructura básica, complementaria o comunitaria.

Son componentes del Programa:

  1. Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
  2. Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas; y
  3. Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Integración de la propuesta de inversión con los municipios.
  2. Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones;
  3. Firma de instrumentos de concertación de recursos;
  4. Trámite de liberación de los recursos; y
  5. Verificación de avances físicos de obras.

Derecho social: Derecho a la vivienda

ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Meta ODS:
11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

SERVICIOS BÁSICOS GTO.

Objetivo general del programa:

Impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a la reducción de la pobreza en el estado de Guanajuato.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Apoyar en el financiamiento para construcción, rehabilitación o equipamiento de obras o acciones de infraestructura básica, complementaria o comunitaria.

Son componentes del Programa:

  1. Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
  2. Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas; y
  3. Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Integración de la propuesta de inversión de los municipios;
  2. Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones;
  3. Firma de instrumentos de concertación de recursos;
  4. Trámites de liberación de recursos; y
  5. Verificación de avances físicos de obras.

Derecho social: Derecho a la vivienda.

ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Meta ODS:
11.1  De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

SERVICIOS BÁSICOS EN MI COMUNIDAD

Objetivo general del programa:

Que las localidades rurales de la Entidad dispongan de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, para contribuir a la reducción de pobreza en el Estado de Guanajuato.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Financiamiento de obras o acciones para construcción, rehabilitación o equipamiento de obras o acciones de infraestructura básica, comunitaria o complementaria

Son componentes del Programa:

  1. Obras y acciones de construcción de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas;
  2. Obras y acciones de rehabilitación de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.
  3. Obras y acciones de equipamiento de infraestructura básica, complementaria y comunitaria, terminadas.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Integración de la propuesta de inversión con los municipios;
  2. Revisión de expedientes técnicos de obras y acciones;
  3. Firma de instrumentos de concertación de recursos;
  4. Trámites de liberación de recursos; y
  5. Verificación de avances físicos de obras.

Derecho social: Derecho a la vivienda.

ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Meta ODS:
11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

YO PUEDO GTO PUEDE

Objetivo general del programa:

Contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales, preferentemente en las zonas de atención prioritaria, del Estado de Guanajuato, tengan capacidades para tomar conciencia de sus condiciones de vida y visualizarse como agentes de cambio social.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. El programa oferta un proceso formativo que capacita a hombres y mujeres, impulsando su desarrollo para mejorar su calidad de vida, a través de los siguientes 4 módulos:
    Módulo 1. Cómo vivimos y cómo podemos cambiar.
    Módulo 2. Construyendo puentes.
    Módulo 3. Constructores del cambio hacia la felicidad.
    Módulo 4. Organizándonos para asegurar nuestro plan de vida.

Son componentes del Programa:

  1. Acciones enfocadas al autoconocimiento, fortalecimiento de actitudes y habilidades para que las personas desarrollen un proyecto de mejora en su vida, su familia y su comunidad.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Formalización de convenios y planes interinstitucionales, que colaboren de manera activa en la implementación del proceso de formación socioeducativo.
  2. Identificación de la población para formarse en un proceso socioeducativo.

Derecho social: Derecho a la Educación

ODS:4. Educación de Calidad.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Meta ODS:
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

PODEMOS

Objetivo general del programa:

Contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales, preferentemente en las zonas de atención prioritaria, del estado de Guanajuato, tengan condiciones para prevenir, hacer frente y superar los efectos de una contingencia o situación emergente no permanente.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:
Los Apoyos del Programa pueden ser en especie, en dinero o mediante transferencia electrónica, preferentemente, en la atención de los rubros de:

  1. Salud;
  2. Alimentario;
  3. Vivienda,
  4. Económico; y
  5. Otro que, a consideración del Comité, apoyen el acceso a los derechos fundamentales de las personas solicitantes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

Son componentes del Programa:

  1. Apoyos a personas en situación de contingencia otorgados.
  2. Apoyos a personas con necesidades emergentes de salud, alimentarias, económicas o de vivienda, entre otras, otorgados.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Solicitud de documento de evaluación de daños y necesidades o en su caso la declaratoria de contingencia;
  2. Sesión del comité y aprobación o no de solicitudes de apoyo;
  3. Entrega de bienes o apoyos para la superación de la contingencia;
  4. Recepción de solicitudes de apoyo;
  5. Revisión de solicitudes de apoyo e integración de expedientes;
  6. Sesión del comité y aprobación o no de solicitudes de apoyo; y
  7. Entrega de apoyos de necesidades emergentes no permanentes.

Derecho social: Bienestar Económico

ODS:1. Fin de la Pobreza.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Meta ODS:
1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales.

SUMAMOS AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Objetivo general del programa:

Contribuir a que las organizaciones que atienden a personas vulnerables y con carencias sociales cuenten con adecuada infraestructura, profesionalización, vinculación y gestión.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Contratación de servicios profesionales para capacitación, formación, prestación de servicios o asesoría;
  2. Equipamiento, adquisición de materiales e insumos;
  3. Desarrollo de acciones o proyectos sociales;
  4. Mantenimiento, rehabilitación o remodelación de inmuebles; y
  5. Construcción de inmuebles

Son componentes del Programa:

  1. Apoyos económicos para OSC entregados.
  2. Capacitaciones para las necesidades de operación de las OSC´s realizadas

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Recepción de solicitudes de apoyo para proyectos; y
  2. Elaboración del Plan de trabajo de capacitación.

Derecho social: Bienestar Económico

ODS:17. Alianzas para lograr objetivos.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Meta ODS:
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

TRABAJEMOS JUNTOS

Objetivo general del programa:

Contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales del Estado de Guanajuato tengan acceso a una fuente de ingreso temporal para satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. apoyos económicos por jornales, equivalentes a $173.00 (Siento setenta y tres pesos 00/100 M.N).

Son componentes del Programa:

  1. Apoyos económicos por jornales entregados.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Publicación de convocatoria;
  2. Cierre administrativo;
  3. Recepción y aprobación de solicitudes;
  4. Entrega de notificaciones a beneficiarios;
  5. Seguimiento de ejecución del plan de acciones sociales;
  6. Comprobación de ejecución de las acciones sociales; y
  7. Entrega de Apoyos.

Derecho social: Derecho al trabajo.

ODS:8. Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Meta ODS:
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

MI ORGULLO, CULTURA E IDENTIDAD

Objetivo general del programa:

Contribuir a que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses tengan formación para el desarrollo de habilidades y capacidades artísticas y culturales, preferentemente en las zonas de atención prioritaria o ubicadas en los entornos a los Centros de Impulso Social.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Tocar instrumentos musicales;
  2. Desarrollar actividades de narración; y
  3. Desarrollar la interpretación coral.

Son componentes del Programa:

  1. Orquestas sinfónicas conformadas y en mantenimiento.
  2. Grupos de Narración Oral conformados y en mantenimiento.
  3. Coros conformados y en mantenimiento.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Programación anual de las acciones del programa
  2. Emisión de la convocatoria y recepción de solicitudes de inscripción para talleres
  3. Equipamiento y mantenimiento de grupos musicales, artísticos y culturales; y
  4. Informe de seguimiento anual.

Derecho social: Derecho a la Educación.

ODS:4. Educación de Calidad.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Meta ODS:
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

EMBELLECIENDO MI COLONIA

Objetivo general del programa:

Impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura social - básica y comunitaria-, para contribuir al fortalecimiento del tejido Social en el estado de Guanajuato.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. El programa apoyará el financiamiento para construcción, rehabilitación o equipamiento de obras o acciones de infraestructura básica, complementaria o comunitaria.

Son componentes del Programa:

  1. Obras o acciones de construcción de infraestructura básica y comunitaria, terminadas;
  2. Obras o acciones de rehabilitación de infraestructura básica y comunitaria, terminadas; y
  3. Obras o acciones de equipamiento de infraestructura básica y comunitaria, terminadas.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Integración de la propuesta de inversión con los municipios;
  2. Revisión de expedientes técnicos de obras o acciones;
  3. Firma de instrumentos de concertación de recursos;
  4. Trámite de liberación de los recursos; y
  5. Verificación de avances físicos de obras

Derecho social: Derecho al Medio Ambiente Sano y Derecho a la Vivienda

ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Meta ODS:
11.1 De aquí al 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

MI COLONIA A COLOR

Objetivo general del programa:

Promover el mejoramiento inmediato de las viviendas y edificios públicos, contribuyendo al beneficio del entorno urbano y los espacios comunitarios de las zonas rurales y Urbanas del Estado de Guanajuato.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Pinta de fachadas de viviendas y edificios públicos de las zonas urbanas y rurales, realizadas por instancias ejecutoras, en el Estado de Guanajuato.
  2. Impartición de talleres de concientización en los Municipios que participen en el Programa.

Son componentes del Programa:

  1. Talleres de concientización realizadas.
  2. Fachadas de viviendas y edificios pintados.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Elaboración de las Propuestas de acciones por municipio.
  2. Revisión de expedientes técnicos de municipios participantes.
  3. Evaluación de las solicitudes de las OSC participantes.
  4. Evaluación de las solicitudes ciudadanas.
  5. Firma de convenio de colaboración con Municipios participantes
  6. Firma de convenio de asignación de recursos con la instancia ejecutora.
  7. Cierre administrativo.

Derecho social: Derecho a la vivienda.

ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Meta ODS:
11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

IMPULSO A LA VIVIENDA

Objetivo general del programa:

Coadyuvar en el acceso a la vivienda nueva a las personas con carencia de vivienda, para incrementar la calidad de vida de la población Guanajuatense.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. Otorgamiento de un subsidio a través de un apoyo económico de hasta $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N) para la adquisición de vivienda nueva por una sola ocasión.

Son componentes del Programa:

  1. Brindar apoyo económico para para adquirir una vivienda nueva.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Otorgamiento de beneficio económico para la adquisición de vivienda.
  2. Coordinación con los institutos municipales de vivienda para la operación del Programa.

Derecho social: Derecho a la vivienda.

ODS:11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Meta ODS:
11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

VALE GRANDEZA-COMPRA LOCAL

Objetivo general del programa:

Coadyuvar a cubrir las necesidades básicas de los guanajuatenses mediante el otorgamiento de Vales de Grandeza, compra local, a las personas mayores de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad por falta de ingresos económicos provocados por la contingencia sanitaria generada por el COVID- 19 o que se encuentren por debajo de la línea de pobreza por ingresos.

Tipo de Apoyo o Servicio que se oferta:

  1. La entrega de 10 Vales Grandeza con un valor equivalente cada uno de $50.00(cincuenta pesos 00/100 M.N.), siendo la suma total de $500.00 (quinientos pesos 00/100 M.N.) que podrá ser entregada hasta por cinco ocasiones a la persona beneficiaria, mismos que son canjeables por productos básicos de primera necesidad o medicamentos en los comercios locales participantes del programa.

Son componentes del Programa:

  1. Apoyos para la adquisición de productos de la canasta básica.

Estos se desarrollan a través de las siguientes actividades:

  1. Registro de población que solicita el apoyo;
  2. Selección de beneficiarios para el programa;
  3. Notificación a los beneficiarios; y
  4. Entrega de vales a beneficiarios.

Derecho social: Bienestar Económico

ODS:1. Fin de la pobreza.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Meta ODS:
1.5 Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales.

prueba
CONCEPTO 1 TRIM. 2 TRIM. 3 TRIM. 4 TRIM.
Movimientos Auxiliares

Balanza de comprobación
Estado de Situación Financiera